
Pues bien, cuatro estudiantes de la Universidad de Leiden en los Países Bajos se han puesto manos a la obra y han presentado SkinPrint, un concepto que combina la utilización de células madre con la impresión 3D.
Los promotores de esta idea prometen resolver este gran problema mediante la producción de piel humana con una bioprinter 3D. SkinPrint combinará la impresión 3D con la tecnología de células madre pluripotentes inducidas (iPS), que permite la creación de células madre a partir de células especializadas. Estas células se utilizan para el desarrollo de las células madre, que servirán de “tinta” para la bioprinter.
Las células impresas forman la piel. Debido a que las células madre pluripotentes inducidas (iPS) se desarrollan a partir de células somáticas propias de un paciente, se cree que el tratamiento de células iPS evitaría cualquier rtipo de rechazo.
Para la impresión de la piel humana el equipo debe obtener una marca de certificación de la Agencia Europea de Medicamentos. "Tenemos que demostrar que este método es seguro Afortunadamente, trabajamos con el profesor suizo Ernst Reichmann, un experto dermatólogo. Con su ayuda, creo que dentro de cinco años los hospitales deben ser capaces de imprimir piel humana", dijo Ingmar Van Hengel, jefe del equipo.
La idea de SkinPrint ha ganado recientemente el Premio Digital del Philips Innovation Award, el premio más importante para estudiantes emprendedores de los Países Bajos.
Visto en 3ders
No hay comentarios :
Publicar un comentario